Elaboraciones de Inclusión y Calidad educativa
El trepidante ritmo de vida autoimpuesto por hombres y mujeres de 25 a 40 años de edad dedicados a labores ejecutivas, de negocios, de oficina y docentes comenzó a llamar la atención de los médicos a mediados de la década de 1980, cuando notaron que estas personas mostraban gradual y dramática reducción de sus capacidades físicas e intelectuales a la vez que se mostraban enfermizas. Aunque hasta la fecha se desconoce cuál es la causa concreta del padecimiento, e incluso se especula que pueden existir varios factores a la vez (algunos especialistas hablan de ciertos virus o baja producción de hormonas cerebrales), ha quedado claro que el alto nivel de estrés atrofia al sistema inmunológico, encargado de protegernos de enfermedades.
La fatiga crónica se diagnostica cuando una persona se muestra agotada por un período de seis meses, cuando el cansancio no desaparece con el reposo y cuando se muestran cuatro de los siguientes síntomas durante más de medio año:
- Pérdida de la memoria reciente o incapacidad para concentrarse.
- Molestias en la garganta.
- Ganglios linfáticos hinchados en las axilas o en la garganta.
- Dolores musculares o en las articulaciones.
- Dificultad para dormir y descansar.
- Dolor de cabeza.
- Luego de hacer algún esfuerzo físico, el cansancio se prolonga más de un día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.